martes, 29 de diciembre de 2009

Tema: Feliz Navidad

En las vacaciones me gustaría agradeceros, ante todo, vuestro interés por el arte. Y de camino os dejo aquí una página muy buena con cortometrajes, animaciones y documentales. Es muy interesante para esos ratos muertos entre fiesta y fiesta. La página es gallega y algunos vídeos están en gallego, pero con un poco de paciencia.... merece la pena:  http://flocos.tv/

Que disfruten de las vacaciones y os deseo un Feliz Año 2010.


PD: !Se me olvidaba! Será recompensado positivamente aquel o aquella que me cuente algo más sobre el artista del mes: MANFRED GNADINGER


Tema 5: El artista andalusí

Al-andalus es el marco histórico-geográfico donde aparecen los primeros artistas ibéricos medievales. Es cierto que existieron previamente artistas prerománicos, herederos directos de Roma y con sangre vikinga, que desarrollarán sus técnicas y creativad en el norte peninsular, pero serán los  hombres tocados con los dedos de Alá los que inventen un universo lo suficientemente estable para ser considerados y estudiados en las clases de Bachillerato.

La Edad Media en la Península Ibérica estará dominada por el conflicto político-religioso entre la Cristiandad, madura religión proveniente del Imperio, y el Islám, más reciente y situada en la región arábiga. No obstante, Iberia también alberga un choque entre culturas: occidente y oriente, que dialogan y se entrecruzan, y en determinadas ocasiones se enfrentan mediante la guerra, acontecimiento al que estaban acostumbrados los pobladores de estas tierras, tan despeinadas por el paso de Fenicios, Griegos, Cartagineses, Romanos, Suevos, Vándalos, Alanos, Celtas, etc.
El caso es que desde el 711 d.c. y en adelante, la vida islámica o musulmana se adentra en las tierras hoy andaluzas, portuguesas, extremeñas, castellanas, leonesas, incluso aragonesas. Y con las costumbres religiosas o paganas, con los nuevos cultivos y las nuevas técnicas, con la nueva organización social y política, también llegaron los artistas, que plasmaron su modo de ver y analizar la realidad, para expresarlas en sus obras.
Muchas veces leemos que el arte islámico es puramente religioso e iconoclasta, y solo tenemos que echar un vistazo a los palacios de la Al-hambra o algunas figurillas de bronce de Medinat Azahara para desmentir estas teorías. Lo verdadero es que el artista andalusí gusta de la estilización, lo que le imprime al acabado de sus obras un aire alejado de la representación formal habitual, que la imagen de Alá ne se representa figuratívamente, pero sí a través de su palabra o algún animal, y que la religión es un pilar base de su sociedad, actuando como aglutinante de todos estos pueblos, tribus y étnias que habitaron estas tierras, actualmente nuestras, pero no más que el Catolicismo en el resto de Europa, o la Mitología clásica en tiempos griegos o romanos.

Claro que "El Arte Islámico" está relacionado esencialmente con una religión y sus edificios y objetos, pero no será solo este terreno el que cultivarán los artistas andalusíes. Estos disolverán las fronteras y trabajarán en todos los campos de acción artística: mezquitas, ribats, madrasas, alhóndigas, zocos, palacios para los gobernantes y aristócratas o en los objetos funcionales y decorativos.
El papel del artista en el mundo medieval va a ser muy distinto al clásico. De la búsqueda de la belleza, la armonía de las partes y la investigación creativa, se pasará al taller de los artesanos donde se repiten las mismas fórmulas generación tras generación, al "horror vacui" , a la armonía con el entorno natural y a la estilización de formas. De los materiales protagonistas como el bronce o el mármol, se pasará a otros más baratos y ligeros como la escayola, el yeso o la madera (sin olvidar los azulejos o porcelanas). En este mundo urbano y laberíntico se desarrolla este artista/artesano, no considerado socialmente como un genio, sino como un trabajador decorativo.
Todo lo que heredaron lo utilizaron, o lo robaron, y será precisamente en la decoración donde expresarán su originalidad, sobre todo a través de cinco elementos fundamentales, creando todo un lenguaje artístico:
- El ataurique estará por todas partes. Se trata de elementos vegetales estilizados que cubren portadas, intradoses, alfices y capiteles.
- La epigrafía servirá a los artistas doblemente, ya que conjuga el matiz sensorial de las distintas letras musulmanas y el mensaje religioso de Alá.
- Los elementos geométricos se repetirán hasta la saciedad, a veces cubriendo grandes espacios, apareciendo desde muy sencillos hasta tramas muy complejas y enrevesadas. Destacan algunas cúpulas extraordinarias en la Mezquita de Córdoba o en la Al-hambra.
- La luz entrará por los vanos inundando las estancias, se dividirá y multiplicará a partir de las tracerías y se hará evidente a media tarde en los patios.
- El agua, símbolo y gracia, vestirá los jardines, regará los huertos y las macetas, regalará su aroma húmedo, apaciguará el calor y el ánimo de las gentes, dará sonido y servirá de espejo a la arquitectura.


Más tarde, cuando ya se aplacó el poder islámico, y la Reconquista cristiana estaba casi culminada, estos artistas de sangre árabe, bereber o muladí, y de manos andalusíes, vieron su mundo derrumbarse. No tardarán mucho en trabajar para los otros, para los cristianos, para sus edificios y necesidades, pero con el gusto musulmán y el repertorio artístico que les enseñaron sus abuelos "moriscos". 

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tema: Despedida al mundo clásico

Aristóteles nos regaló una cita espléndida:  "la esperanza es el sueño de los hombres despiertos".
Y nosostros pensamos :¿Solo de los hombres libres?  ¿Solo de los hombres?
Los esclavos y las mujeres no pudieron pensar un mañana mejor, les robaron la esperanza. Y fue Roma, la bella, la ciudad de las ciudades, la que les partió de nuevo el sueño antes de la vigilia.

Para despedir al mundo clásico con un sabor distinto y no odiar demasiado a nuestros remotos abuelo, dejo aquí dos extractos del libro  "Espejos. Una historia casi universal" del maestro Eduardo Galeano:

1)Reconocer el arte

"En algún lecho del golfo de Corinto, una mujer contempla, a la luz del fuego, el perfil de su amante dormido. En la pared, se refleja su sombra. El amante ,que yace a su lado, se irá. Al amanecer se irá a la guerra, se irá a la muerte. Y también la sombra, su compañera de viaje, se irá con él y con él morirá.
Es noche todavía. La mujer recoge un tizón entre las brasas y dibuja, en la pared, el controno de su sombra. Esos trazos no se irán. No la abrazarán, y ella lo sabe. Pero no se irán."

2)Adios con "mucho arte andaluz".

"Habló a su alma el andaluz Adriano, emperador de Roma, cuando supo que esa iba a ser su última mañana: Alma mía pequeñita, vagabunda y frágil, huésped y compañera de mi cuerpo, ¿adónde irás ahora? Ya no contarás más chistes."




Tema 4: El artista romano

El Helenismo, la última racha de aire creativo griego, había multiplicado las maneras creativas y, por tanto, las sensaciones estéticas. La arquitectura clásica de los Siglos V y IV se fue nublando hacia edificios cada vez más complejos y cada vez más lejos de su partida. La escultura abrió un abaníco de posibilidades enorme, las escuelas de Pérgamo, Rodas, Alejandría y Atenas, imprimieron en las páginas de la historia del arte las obras más arriesgadas hasta el momento. Partiendo de su raíz clásica nacieron las esculturas envolventes, las escenas distorsionadas y a la vez organizadas por los "huecos", la tensión máxima del cuerpo, las anécdotas, el aire en las figuras...Dejando un ambiente artístico convulso y frenético.

Roma era ya ciudad cuando estas ciudades imaginaban a través de sus artistas. Roma era ya antes, pero serían su actitud ante el presente y sus ansias de querer protagonizar el futuro, las que la convertirían en el centro del universo histórico y artístico, al menos del universo occidental. Se hizo dueña del mediterráneo y lo explotó, nos regaló los caminos que utilizó, los puentes y acueductos, y nos trazó las calles, que seguimos transitando. Por eso y por transmitir con pasión y orgullo su herencia helénica, Roma es la ciudad de las ciudades.
Las siete colinas que la organizan son el escenario de un puñado de hombres irrepetibles, filósofos, políticos, historiadores y artistas. Y en estos últimos nos detendremos un rato.

El artista romano posee, entre otras, dos virtudes esenciales: capacidad sugestiva y narrativa, ya sea trabajando con planos arquitectónicos o tallando un bloque de mármol, y precisión y detallismo al copiar piezas griegas o al imaginar el nuevo presente. Y estas dos facultades brillan en la historia gracias a la luz que emana de su bandera vitrubiana: "firmeza, utilidad y belleza", es decir que todo debía ser resitente, útil para el Estado y los clientes, y bello (algo que viene en su genética artística griega).

Muestras de estas características son sus obras, como el Panteón de Agripa (27 a.c. - 128 aproximádamente), que es el único edificio antiguo que se explica solo, sencillo, extraordinario y orgulloso de sus cimientos y de su vuelo de líneas. También es evidente en el relieve de la Columna de Trajano (114 d.c.), donde el discurso del mensaje se ekilibra con los primeros experimentos de la perspectiva, sumado al detallismo de todas sus figuras. Este detallismo se expresa con honorabilidad  en los retratos públicos de Octavio Augusto, y con fantasía en los privados de El Fayun, llegando a un punto muy por encima de la vulgaridad y muy cerca de un expresión sintética del estado del alma. Algo más que interasante.

El genio romano se transformó en la articulación de espacios suaves y en la manera de contar su paso por el tiempo. Y ese genio aún late en nuestra cultura artística.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Tema 3: El artista griego

Lejos quedaba el fantasma de la norma que sobrevolaba los talleres orientales de las civilizaciones fluviales. Tan lejos y tan cerca, en nuestro mar mediterráneo... Porque fue allí, en un grupo de islas soleadas y secas, en un mundo antaño de pastores y piratas, en un tiempo "reciente" que brilla aun en sus esculturas y frescos, en una visión marítima de la vida, donde de pronto emergió una manera de sentir la línea y la forma, y que pasará a ser la "sensibilidad helénica" ya pasado el año 700 a.c. Esa sensibilidad creada a base de toques de realismo y un  homenaje formal y permanente a los símbolos, se traspasó de las costas de esta islas a las orillas de la península griega. Allí ciudades como Atenas, Corinto, Esparta o Delfos, convertidas ya en urbes (polis) con participación pseudodemocrática de sus ciudadanos, reposaron las experiencias creativas de sus antecesores ciládicos y cretenses y montaron el arte griego, caracterizado por la experimentación continua y la sorprendente e inagotable búsqueda de la belleza clásica.

Los artistas griegos, superadas las fases arcaícas, fueron los encargados de plasmar las exigencias de una nueva visión antropocéntrica del mundo en los siglos V y IV a.c., y lo hicieron desde la armonía, el idealismo y unas señales tímidas de compromiso con el tiempo que les tocó vivir.
La armonía es fundamental para los griegos, la relacionaban con el orden y la belleza del conjunto. No existía una norma pero si un cánon de belleza, un ángulo sobre el cual poder oscilar ese péndulo aceptado por ese grupo de "snobs" (según nos cuenta Gombrich) y políticos que financiaban las obras. Así nos regalaron la Acrópolis de Atenas o el conjunto del Santuario de Delfos, y esculturas como las de Fidias, Policleto, Praxíteles o Scopas.
El idealismo es evidente en cualquier obra plástica. Los cuerpos de los atletas inspiraron a los escultores, que asumieron sus formas y las revisaron mentalmente con el cánon. El resultado es obras llenas de una verdad ideal, que no existe. Si nos fijamos bien, el proceso es idéntico a los egipcios o mesopotámicos, pero con una diferencia sutil: los griegos tenían un cánon de más grados de oscilación y que pertenecía al "Reino de la belleza", y no al reino de la propaganda política o religiosa. Ese pequeño cambio dota a todo el arte griego de originalidad y lo convierte en la base de todo el arte occidental posterior.
El compromiso con su tiempo lo adquiere el artísta en el momento que aprecian que sus obras son estudiadas por otros, que son criticadas o alabadas, que sus imágenes provocan veneración, que son el objeto de festividades, etc. Entonces aparecen pequeñas e ingrávidas nubes de riesgo artístico, como  en "Niké atando su sandalia", donde apreciamos un momento curioso convertido en el pretexto para "insinuar" belleza.

Un sentimiento golpea los corazones de estos hombres: respetar a la generación anterior y aportar modernidad a la posterior. Y con ese latir profundizaron en los movimientos del alma, expresados con el cuerpo.
Ese contexto es el caldo de cultivo donde surgió la técnica de los paños mojados, el descubrimiento del escorzo, la multiplicidad de los puntos de vista, la espectación del observador por los detalles o la pericia del artista notada en las curvas de sus figuras, que comenzaron como reposo del cuerpo (contraposto) y finalizaron con la expresión de la esencia de ese reposo invisible (curva praxiteliana).
Los conceptos ideológicos clásicos se expresan en el terreno plástico, surgiendo un nuevo tipo de artista, libre e inquieto. 

martes, 6 de octubre de 2009

Tema 2: El artista en Mesopotamia y Egipto

Las sombras prehistóricas se diluyen entrada ya la historia. A partir de ahora ,y durante tres milenios, el artista adquirirá un rol distinto, ocupando un espacio concreto. Además de la escritura, el totalitarismo con el que gobernaron los reyes y faraones, y el sobrante de alimentos que dejaba la agricultura y ganderías avanzadas crearon la nube idónea para que los artistas (o artesanos) flotaran socialmente ,y gracias a su habilidad técnica, consiguieran un marco de actuación sombólica y decorativa. Pintores, escultores, arquitectos, poetas, plateros, y un sin fin de especialistas plásticos gozaron de una recompensa por su trabajo. Incluso comienzan ahora a aparecer los primeros nombres de artistas, como Imhotep, arquitecto de la pirámide de Sakkara, o Tutmose, el atribuido autor del busto de Nefertiti.
Pero este arte creado por el Gobierno nació parejo del control de sus temas, de la normalización de los canones de belleza "apropiados" y de los sitios aptos para representar. Esto le imprime a las obras de este momento una estética duradera, que pasa de generación en generación, no obstante, adoleciendo de monotonía de formas. La costumbre y la tradición que inventaron eran más fuerte que el espìritu creativo, lo que no se traduce en ausencia de espíritu creativo. En el hueco más profundo se hallaban las metáforas, la experimetación, la búsqueda... Y aparece en estas etapas con ejemplos muy significativos.

En Mesopotamia los Asirios creron múltiples relieves para sus palacios en el que el Rey Asurbanipal caza leones, una demostración más del poderío político de los gobernantes, mediante las caracterísiticas típicas de estas etapas: pintar en base a la memoria (perspectiva torcida), hieratismo o la ley de la frontalidad. Pero encontramos una nube distinta, un guiño a la expresividad, en una imágen conocida como "La leona herida". El artista ha mirado al personaje secundario y ha expresado su dolor mediante líneas, volumen, tensión y emotividad. Un sentimiento se expresa mediante el cuerpo herido del animal y el artita ha estado ahí para que ese momento permanezca, para invitarnos a su nube plástica ¿Por qué? ¿Con qué sentido?
En Egipto la palabra escultor significa "el que mantiene vivo", eso nos cuenta Gombrich cuando nos ayuda a entender estas cuestiones, lo que delata que los egipcios necesitaban las obras para seguir permaneciendo de acuerdo con su creencia en la vida de ultratumba, y también una idea fundamental, el artista era esa persona capaz de hacernos vivir, aunque fuera de otra manera. En los márgenes del Nilo los humanitos agradecían diariamente al faraón y sus dioses su suerte y su camino y confiaban en los artistas para la otra existencia, aunque solo podían ser imágenes aquellos elegidos por los dioses, dejando colgados de las nubes a la gran masa de población trabajadora.
Claro que la norma válida para representar a alguien o a algo era estricta y sobrevolaba por los talleres, pero también ahí los pintores y escultores supieron encontrar los filtros estéticos y en esa población de segunda vieron sus modelos. Será en algunos retratos de escribas, alcaldes o el del visir Hemium, donde los artistas juegan con la verdad por primera vez.

Los portadores de la imagen imaginada estaban surgiendo ahora...buscando la belleza y abrazando la metáfora visual.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Tema 1: El artista prehistórico


"Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas. Estas figuras, bisontes, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad. Han nacido hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.
¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tal delicada manera? ¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias, crear figuras tan llenas de gracia? ¿Cómo pudieron ellos dibujar esas lineas volanderas que escapan de la roca y van al aire? ¿Cómo pudieron ellos...?
¿O eran ellas?"
("Espejos. Una historia casi universal." Eduardo Galeano.)

El misterio envuelve este gran pasado remoto y largo que supuso nuestros orígenes. Las primeras manifestaciones artísticas aparecen ligadas al lenguaje, a las creencias mágicas de estos hombres y mujeres, y a la expresividad temprana de algunas personas especiales, que emplearon su tiempo y sus metáforas.
Es cierto que no hay arte sin emoción, pero tal vez estas manos y animales, así como los signos extraños que los acompañan, muestren el nacimiento del espíritu analítico, además de creativo, la necesidad que tienen los humanitos de cambiar "su alrededor", sea cual sea su finalidad y significados.
¿Jefes de tribus? ¿Chamanes? ¿Hombres, mujeres, niños? Los primeros artistas.
Nuestros abuelos lejanos que pintaron esas cuevas, los que manejaron las piedras antes de que fueran objetos artísticos, esos ancestros nos hablan cada vez que nos detenemos a mirar sus creaciones.
Pero a nosotros ya, no nos suenan sus voces...

viernes, 11 de septiembre de 2009

Comienza un nuevo curso escolar.

Los contenidos de La Historia del Arte engloban desde las primeras manifestaciones artísticas hasta las últimas vanguardias del Siglo XX. Todo un viaje de milenios de duración condensados en unos meses de acercamiento a la materia. Este viaje por el tiempo tiene como principales protagonistas a los artistas, seres excepcionales que, manteniendo el ekilibrio, encuentran un hueco social y sumergen el mundo visual en una realidad distinta. Las imágenes que ellos inventan crean una dimensión mágica, litúrgica, emocional, pedagógica, experimental, conceptual o formal, según el momento histórico y las sociedades que las envuelvan.
Para impregnarnos de todo lo relativo al arte es necesario conocer al artista y el espacio que ocupa. Para ello, y con la ilusión de fomentar el espacio web dentro y fuera de las aulas, se ha creado el blog "Ekilibrarte", orientado al estudio de la Historia del Arte en 2º de Bachillerato. 
El papel del artista en cada uno de las etapas histórica potenciará el conocimiento creativo y enriquecerá los Comentarios de Obras de Arte que el alumnado deberá dominar para superar la materia.
Esta ventana a los artistas constituirá el camino paralelo a los contenidos que se tratarán en clase.

Comentario histórico-artístico de obras de arte

Para analizar una obra de arte es necesario seguir los siguientes pasos:

A) DETERMINAR

- Tipo de obra: (arquitectura, ecultura, pintura, relieve)
- Título:
- Autor:
- Fecha:
- Localización:
- Estilo:

B) ANALIZAR

- Contexo histórico:

- Técnica:

· Forma:
· Método:
· Descripción:

- Simbología:

C) CONCLUSIÓN (Otras cuestiones)

- Otras obras y autores importantes:
- Papel del artista en el periodo histórico:
- Posibles debates historiográficos:

(Parte de este modelo de comentario ha sido tomado del profesor Juan Diego Caballero. Su blog "aprendersociales.blogspot.com" está colgado en "Otros sitios sobre arte")